Bienvenido

Este sitio web te garantiza 'Mucha diversion , te pedimos compartas cada informacion que sea de tu agrado y vuelvas pronto

Consejos para tu vida. . .


1.  Camina de 10 a 30 minutos todos los días; mientras caminas, sonríe.


2.  Siéntate en silencio por lo menos 10 minutos cada día; enciérrate si es necesario.


3.  Escucha buena música todos los días, es auténtico alimento para el espíritu.


4.  Al levantarte en la mañana, hazte un propósito definido.


5.  Vive con las tres E’s: energía, entusiasmo y empatía.


6.  Juega más juegos que el año pasado.


7.  Lee más libros que

el año pasado.


8.  Mira al cielo al menos una vez al día y date cuenta de la majestuosidad del mundo que te rodea.


9.  Sueña más mientras estás despierto.


10.  Trata de hacer reír a por lo menos tres personas cada día.


11.  Elimina el desorden de tu casa, tu auto y tu escritorio y deja que nueva energía fluya en tu vida.


12.  No gastes tu precioso tiempo en chismes, cosas del pasado, pensamientos negativos o cosas fuera de tu control.  Mejor invierte tu energía en lo positivo del presente.


13.  Date cuenta que la vida es una escuela y tú estás aquí para aprender.  Los problemas son lecciones que van y vienen; lo que aprendes de estos es para toda la vida.


14.  Sonríe y ríe más.


15.  No dejes pasar la oportunidad de abrazar a quien aprecias.


16.  La vida es muy corta como para desperdiciar el tiempo odiando a alguien.


17.  No te tomes a ti mismo tan en serio; nadie más lo hace.


18.  No tienes que ganar cada discusión; acepta que no estás de acuerdo y aprende del otro.


19.  Ponte en paz con tu pasado; así no arruinará tu presente.


20.  No compares tu vida con la de otros; no tienes idea del camino que ellos han andado en la vida.


21.  Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tú mismo.


22.  Recuerda que tú no tienes el control de todo lo que te sucede, pero sí de lo que haces con ello.


23.  Aprende algo nuevo cada día.


24.  Lo que la demás gente piense de ti no es de tu incumbencia.


25.  Aprecia tu cuerpo y disfrútalo.


26.  No importa que tan buena o mala sea la situación, ésta cambiará.


27.  Tu trabajo no se ocupará de ti cuando estés enfermo; tus amigos sí lo harán.  Mantente en contacto con ellos.


28.  Desecha cualquier cosa que no sea útil, bonita o divertida.


29.  La envidia es una pérdida de tiempo; tú ya tienes todo lo que necesitas.


30.  Lo mejor está aún por venir.


31.  No importa cómo te sientas, levántate, vístete y asiste.


32.  Llama a tus familiares con frecuencia y mándales correos diciéndoles que piensas en ellos.


33.  Cada noche antes de acostarse da gracias por lo recibido y logrado.


34.  Recuerda que estás demasiado bendecido como para estar estresado.


35.  Disfruta del viaje.  Sólo tienes una oportunidad; sácale el mayor provecho.


36.  La vida es bella, disfrútala mientras puedes.

37. Todo tiene energía: personas, cosas, animales... y sólo hay de dos tipos: positiva (que construye) o negativa (que destruye). Busca en todo la primera y aléjate de la segunda. Cuando mejor te sientas, más en sintonía estás con el universo y en un estado más proclive para la expansividad, para crear, para que tus talentos se manifiesten. 

38. Desde el derrotismo, el pesimismo, la actitud negativa es imposible construir nada. Cuando no te encuentres bien, actúa como si lo estuvieses. Las cosas positivas suceden a la gente positiva. 

39. Acepta el misterio de la vida: no podrás entenderlo ni comprenderlo todo. Las contradicciones y paradojas forman parte de la vida. 

40. Perdona: la venganza te deja saciado en el corto plazo pero en el largo te arrepientes. No merece la pena. Bastante cruz tiene ya el que ha cometido un crimen. Lo expresaba magistralmente Martín Seligman: “No puedes hacer daño al culpable no perdonando, pero puedes liberarte perdonándolo”. 

41. Pide ayuda: no lo podrás hacer tú todo. Cada uno sabemos de lo que sabemos. Rodéate de gente competente. Lo caro casi siempre es barato, no sólo en dinero sino en preocupaciones y tiempo. 

42. Si te gusta, escribe de vez en cuando, ayuda a poner en orden ideas y a amueblar la cabeza: “Escribir es conocerse y conocerse es vivir” (José Luis Sanpedro). 

43. Mantén el contacto con los niños: son los grandes genios de la vida y te enseñarán muchas cosas: su curiosidad, su sentido lúdico, su gestión del error... 

44. Mantén el contacto con los animales: Eduadro Punset explicaba: “La inteligencia emocional la aprendí de los animales”. Me lo creo. 

45. Cuida tu máquina: tu cuerpo y tu mente. El primero con deporte, nutrición, cuidados...; y el segundo con lecturas, viajes, conversaciones, meditación... 

46. Dispara primero y apunta después: “Lo importante no es lo que piensas, dices o planeas, sino lo que haces” (@blpgirl). Está bien planificar pero sin pasarse. El camino enseña muchas cosas. 

47. Haz cosas: te arrepentirás más de lo que no hiciste en su día que de los errores que cometiste: “Entre hacer y no hacer elige siempre lo primero, porque si te equivocas al menos tendrás la experiencia” (Jodorowsky). 

48. Si te atacan, responde con tranquilidad, no hay nada que desestabilice más. 

49. Tú eres mucha gente, no vayas de autosuficiente: eres el sumatorio de un gran cantidad de personas que te hayan ayudado, no sólo materialmente sino emocional o personalmente. De algunas de ellas a lo mejor ni eres consciente de la ayuda que te prestaron. 

50. Abre los ojos y los oídos: las oportunidades están en todos los lados y en todas las personas, muchas veces en lo más insospechado. Todo da indicios y pruebas. 

51. Si te gustan y puedes, aprende idiomas, te abrirán muchas puertas en lo profesional y en lo personal. 

52. Practica la diversidad: aunque te cueste, rodéate de personas con diferentes profesiones (abogados, ingenieros, psicólogos...), culturas (anglosajones, latinos, chinos...) y formas de vida (bohemios, ejecutivos agresivos, artistas...). No intentes comprender, absorbe. 

53. Haz cosas sin esperar absolutamente nada a cambio... algunas veces te sorprenderás con lo que ocurre. 

54. Relativiza: Cuando te duela algo, date una vuelta por la planta de oncología de un hospital infantil, por una cárcel o por un barrio marginal de drogas. Todas tus penas desaparecerán. 

55. Sabiduría no es tener carreras universitarias, ni másters, ni idiomas... sino saber distinguir lo “esencial” de lo “accidental”. Hay gente que tiene una “sabiduría callada”, del hombre del campo, que ni siquiera ha pisado jamás un aula. Escúchalos. 

56. Quien quiere hacer algo busca la forma; quien no quiere busca excusas. Así de claro. Si de verdad quieres un objetivo, lo lograrás. 

57. Practica la fórmula KISS: Keep It Simple Stupid. Simplificar es vivir mejor. Hay gente experta en complicarse la vida. 

58. Poco + Poco = Mucho. Es increíble lo que se puede lograr si cada uno ponemos de nuestra parte. Lo decía Mandela: “No es difícil cambiar el mundo, lo difícil es cambiarte a ti mismo”. 

59. Imposible es eso que nadie ha hecho hasta que alguien lo rubrica. Por eso, como dice Silvio Rodríguez, “prefiero hablar de las cosas imposibles porque de lo posible se habla demasiado”. Un grupo musical cantaba: "Faltan soñadores y sobran intérpretes de sueños". 

60. No te flageles: yo, tú y todos a veces somos unos incoherentes... Pecados del ser humano: “Es fácil creer en algo y no estar a la altura de tus creencias” (House). La mejora personal es un proceso, no un estado. 

61. “Cuanto más te entiendas a ti mismo, más entenderás al mundo” (Paulo Coelho). Sobran los comentarios. 

62. Sorprender nunca falla: verás como disfruta la gente cuando eres capaz de emocionarla con algo inesperado. La vida es emoción y las sorpresas son emocionantes. No es cuestión de grandes cosas, sino de algo no esperado. Muchas veces es fácil hacer feliz a los demás. 

63. Despréndete de los resultados: tenlos en la cabeza pero no te obsesiones con ellos. Visualízalos pero que no te esclavicen. Los resultados no te pertenecen, te llegan. 

64. Como tú te sientes, los demás te ven. No es cuestión de lo que eres, sino como te juzgas a ti mismo, de tu autoestima. 

65. Si no tienes la autoestima muy elevada, pide a cinco personas de tu máxima confianza que te digan cinco cosas buenas de ti. Verás como hay muchos que valoran cosas tuyas. 

66. Serenidad: Mucho más importante que lo que te ocurre es cómo lo afrontas. Piensa que todo sucede por algo. No te pelees con la vida. 

67. Nunca es tarde para encontrar el sentido de la vida. Que lo conseguido hasta el momento no hipoteque tu porvenir. A veces tendrás que dejar de lado tus estudios, tus ascensos, tus amistades... para empezar tu auténtica vida. 

68. Sé valiente: es imposible ser feliz de otra manera. El miedo produce muchas frustraciones, sobre todo el miedo al ridículo. Olvídalo. La primera vez duele mucho, menos la segunda, algo la tercera... hasta que desaparece porque te da igual el qué dirán. 

69. La gente te respeta tanto como tú te haces respetar. No dejes que te manipulen. Si alguien no te acepta, apártate de él/ella. 

70. Hay jaulas que son de oro: no culpes a nadie, la libertad individual siempre existe. Hay ascensos que amargan la vida. Los “cargos” muchas veces son “cargas”. 

71. No escatimes elogios: son agradables para el que los recibe y te hacen sentir bien. A todo el mundo le gusta escuchar cosas buenas sobre él. 

72. Asertividad: cuida el tono en las reprimendas. La gente está dispuesta a mejorar casi siempre pero lo que no soportan es que la humillen. Una crítica bien hecha se agradece como agua de mayo. 

73. Si delegas y tienes paciencia para asumir los errores por falta de experiencia en quien has puesto tu confianza, con el tiempo verás qué lejos se puede llegar. 

74. Ser amable y educado te abrirá muchas puertas. Una de las cosas que más rechaza la gente es la soberbia y la prepotencia. 

75. No dejes la suerte en manos del azar: cuando quieres algo de verdad (no de palabra), todas las piezas del puzzle empiezan a encajar para que ocurra. Ten fe y no abandones. Recuerda lo de los obstáculos. 

76. La soledad como refugio está bien; como forma de vida te mata lentamente. 

77. Es fácil olvidar los mensajes importantes. Por ello, citas, objetivos, ideas... ponlos en lugares visibles. Ten un visual board, utiliza símbolos que te lo recuerden, utiliza frases de ánimo y positivas... 

78. No intentes eliminar los pensamientos negativos sino reemplázalos con otros positivos. No luches contra lo que “no quieres” sino pon el foco en lo que “quieres”. 

79. Ten paciencia: no se siembra hoy y se recoge mañana. Es ley de vida. Todo llega, pero no desistas. La vida es una cuestión de pegar tiros. Después de haber pegado muchos empiezas a ajustar el disparo mejor. 

80. Aprende a decir no: al principio te pueden rechazar, con el paso del tiempo te pone en valor. Si crees que lo que ofreces lo vale, salvo excepciones, no cedas. 

81. Uno de los grandes males sociales es la educación que nos uniformiza y nos mete a todos en el mismo saco. Cuidado con lo que aprendes. Educar es ayudar a cada persona a ser ella misma; educar es ayudar a una persona a ser feliz. 

82. Comete locuras de vez en cuando: “El que esté libre de pecado... no sabe lo que se pierde” (@fanultra). No vayas dando una imagen exquisita, es mentira. Nadie somos ángeles. Además, errar –incluso intencionadamente- elimina presiones. 

83. Pon en práctica tu creatividad: crear es una de las cosas que más satisfacciones proporciona. Crear es dejar tu huella, es la posibilidad de ser tú mismo. La creatividad no es una cosa del trabajo, sino de cualquier ámbito de la vida: en la cocina, preparando un viaje o en una fiesta. 

84. Gestiona el cambio: las cosas no son estáticas sino que varían con el tiempo. Sé flexible y adáptate y gestiona las circunstancias, de otro modo lo pasarás mal. La vida es como el clima, es el que es, pero si llueve, toma el paraguas; si hace frío, ponte el abrigo; si tienes calor, enciende el aire acondicionado... Refunfuñar por lo que no es posible cambiar es inmadurez. 

85. La honestidad, con uno mismo y con los demás, merece la pena. 

86. Lo esencial de cada persona es su singularidad: “Lo que te hace diferente, te hace valioso; lo que hace diferente, te hace único”. Recuerda: no hay otro como tú. No existen los repetidos, ¡aprovéchalo! 

87. La amistad no es conocerse de muchos años. Amistad es intercambio de intimidades, discreción, respeto, no juzgar... por eso, no abunda. 

88. Los mayores enemigos suelen estar cerca: si tu familia, si tus amigos, si tus compañeros no te respetan... mándales a paseo. No te merecen. 

89. No exprimas tanto la naranja que amargue el zumo. La avaricia rompe saco. A veces por no renunciar a un poco se pierde todo. 

90. Algunas personas te engañarán, otras se aprovecharán de ti. Acéptalo y aprende, pero no lo rumies constantemente en la cabeza, te haces daño a ti mismo. 

91. No grites: a una persona que chilla sus razones le abandonan. La tranquilidad de espíritu facilita las relaciones y llegar a acuerdos. 

92. Lo que abandonas, te abandona. 

93. Si crees en algo y sale mal, continúa: Winners never quit; quitters never win. Los ganadores nunca desisten; los que desisten nunca ganan. 

94. La realidad no es más que la manifestación de la conciencia colectiva de la humanidad. Somos lo que en cada momento hemos decidido ser. No protestemos: “Si cada uno barriese delante de su casa qué limpia estaría la ciudad” (Prov. Japonés). 

95. Todas las crisis (tulipanes, ferrocarril, puntocom, subprimes...) a lo largo de la historia son iguales, producto de la avaricia. A día de hoy podemos decir que dentro de X años tendremos otra. Lo que cambia son los protagonistas. 

96. Vivir es elegir y elegir es rechazar. Cada decisión implica renuncias. No te fijes en lo que dejas sino en lo que ganas con la alternativa elegida. 

97. Desaprende. Tenemos demasiada basura en la cabeza, demasiados paradigmas y creencias que nos limitan. Lo decía Goethe: “Ten cuidado con lo que aprendes que no podrás olvidarlo”. Empieza a cuestionar y a no creerte lo que te cuentan. 

98. Aprende a valorar lo inmaterial. Lo bueno de esta vida es que las cosas realmente importantes no se pueden comprar con dinero por mucho que uno que esté dispuesto a pagar por ellas. No se puede adquirir con el talonario afecto, ni confianza, ni lealtad, ni respeto... eso hay que ganárselo. 

99. “No liberes al camello de su joroba podrías estar liberándolo de ser camello” (Chesterton). El mayor ejemplo de respeto a una persona es aceptar su individualidad. 

100. “La vida es maravillosa pero hay que saber maravillarse”






¿Tienes una historia que contar?
¿Te gustaría que fuera publicada?

Cuéntanos tu historia ....

escríbenos a 
tutosmm@hotmail.com

Share it Please

Unknown

Dice : Somos un equipo en este Blog , Te esperamos Pronto

Copyright @ 2015 Quiéreme Hoy. Diseñado por Quierme Hoy | Gracias a Miguel Mauricio